Gandhi

"Sé el cambio que quieres ver en el mundo" Mahatma Gandhi



miércoles, 8 de diciembre de 2010

Recuperar derechos y defender el Estado Social: propuestas tras la Huelga

Os remitimos el número 7 de RAZONES, en el que resumimos el documento de propuestas y alternativas sindicales que hace unas semanas presentaron los secretarios generales de CCOO y UGT en rueda de prensa. En el mismo se recogen las propuestas de ambos sindicatos tras la huelga general del 29 de septiembre y la convocatoria de movilizaciones para los días 15 y 18 de diciembre.
Pincha aquí

jueves, 25 de noviembre de 2010

Despidos en TR Infraestructuras

Este comunicado informa a todo el colectivo TR de la actual conflictividad que se está viviendo en la División de Infraestructuras, donde se han hecho efectivos ya una serie de despidos y donde hay previstos unos 60 más para este año.
El escrito que aquí presentamos se ha entregado a la Dirección General de Técnicas Reunidas para trasladarles una serie de propuestas que entendemos evitarían la destrucción de estos empleos.
También hemos tratado de repartirlo de mesa en mesa, hasta donde nos ha sido posible, puesto que no nos dejan hacer uso del correo electrónico de forma colectiva para llegar a todos los empleados; tampoco podemos gestionar nuestro propio enlace de la intranet de la empresa, por eso la apertura de este blog.

Os mantendremos puntualmente informados de la respuesta...

martes, 28 de septiembre de 2010

Huelga: servicios mínimos

Decreto por el que se fijan los servicios mínimos con ocasión de la huelga convocada para el 29 de Septiembre de 2010, publicado en el BOCAM.
Son todo servicios esenciales: sanidad, transporte, enseñanza, etc.

Huelga: sección sindical CCOO

Posicionamiento de los miembros de CCOO del Comité de Empresa de TR en la Huelga General 29-S

Estudio de Infojobs

El 76% de los trabajadores cree que la Reforma favorece el despido.
El informe -realizado a través de más de 600 personas que buscan un empleo, incluido parados- también pone de manifiesto la incertidumbre sobre las posibilidades de que la reforma laboral logre rebajar la actual tasa de paro del 20%. Así, sólo un 25% de los encuestados confía en que con esta ley se impulse la creación de puestos de trabajo.
Ahora bien, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que más confianza depositan en la reforma, pues un 37% espera que las nuevas medidas que regirán el mercado de trabajo les ayude a encontrar un empleo.
Pese a que la reforma incluye la previsión de pérdidas y la "caída persistente" de ingresos como nuevas causas objetivas de despido, con una indemnización de 20 días, el 42% de los trabajadores con empleo asegura no tener miedo a perder su puesto, al considerar que lo peor del ajuste ya ha concluido.
El estudio del portal de empleo también ha sondeado la opinión de los directivos sobre la reforma laboral, con más de 800 entrevistas. El 70% de este colectivo indica que la reforma tampoco ayudará a crear trabajo, al tiempo que sólo un 25% descarta que limite la destrucción de empleo.

Más facilidad para despedir
En este sentido, casi la mitad de los directivos reconoce que las nuevas causas objetivas les dota de mayor flexibilidad para reducir sus plantillas, e incluso van más allá, al admitir que (un 44,5%) los más desfavorecidos por la reforma serán los empleados.
El impacto de la reforma sobre las decisiones empresariales ya se ha dejado notar, tal y como indica el 21%, pese que la redacción definitiva no entró en vigor hasta el pasado domingo. Un 14,8% asegura que su empresa ha llegado a decisiones respecto a despedir a parte de la plantilla.
Por último, el 67% de los directivos insta al Gobierno a priorizar políticas destinadas a fomentar la creación de empresas, mientras que un 41% está a favor de centrar la actuación para reducir el gasto público. Un 30% considera que en este momento la economía requiere de una bajada de los impuestos para ayudar a apuntalar el crecimiento.

Ver noticia

miércoles, 22 de septiembre de 2010

jueves, 16 de septiembre de 2010

Artículo sobre la reforma laboral


Artículo sobre la Reforma laboral publicado en el periódico digital elmanifiesto.com


Las principales teorías económicas explicadas con dos vacas

Artículo publicado el pasado 16 de agosto de 2.010 en el periódico digital Elmanifiesto.com

Socialismo: Tú tienes 2 vacas. El Estado te obliga a darle 1 a tu vecino.
Comunismo: Tú tienes 2 vacas. El Estado te las quita y te DA algo de leche.
Fascismo: Tú tienes 2 vacas. El Estado las afilia a la Corporación Nacional de Vacas y te VENDE algo de leche. Las ganacias las ahorra para comprar armamento. 
Nazismo: Tú tienes 2 vacas. El Estado te las quita y edifica un monumento a su pérdida heroica.
Burocratismo: Tú tienes 2 vacas. El Estado te pierde una, ordeña la otra y luego tira la leche al suelo.
Capitalismo tradicional: Tú tienes 2 vacas. Vendes una y te compras un toro. Haces más vacas. Vendes las vacas y ganas dinero. Luego te jubilas rico.
Capitalismo moderno: Tú tienes 2 vacas. Vendes 3 de tus vacas a tu empresa que cotiza en bolsa mediante letras de crédito abiertas por tu cuñado en el banco. Luego ejecutas un intercambio de participación de deuda con una oferta general asociada con lo que ya tienes las 4 vacas de vuelta, con exención de impuestos por 5 vacas. La leche que hacen tus 6 vacas es transferida mediante intermediario a una empresa con sede en las Islas Caimán que vuelve a vender los derechos de las 7 vacas a tu compañía. El informe anual afirma que tu tienes 8 vacas con opción a una más. Coges tus 9 vacas y las cortas en trocitos. Luego vendes a la gente tus 10 vacas troceadas. Curiosamente, durante todo el proceso nadie parece darse cuenta que, en realidad, tú sólo tienes 2 vacas.
Economía japonesa: Tú tienes 2 vacas. Las rediseñas a escala 1:10 y que te produzcan el doble de leche. Pero no te haces rico. Luego ruedas todo el proceso en dibujos animados. Los llamas 'Vakimon' e incomprensiblemente, te haces millonario.
Economía alemana: Tú tienes 2 vacas. Mediante un proceso de reingeniería consigues que vivan 100 años, coman una vez al mes y se ordeñen solas. Nadie cree que tenga ningún mérito.
Economía rusa: Tú tienes 2 vacas. Cuentas y tienes 5 vacas. Vuelves a contar y te salen 257 vacas Vuelves a contar y te salen 3 vacas. Dejas de contar vacas y abres otra botella de vodka.
Economía china: Tú tienes 2 vacas. Tienes a 300 chinos ordeñándolas. Explicas al mundo tu increíble ratio de productividad lechera. Disparas a un periodista que se dispone a contar la verdad.
Capitalismo americano: Tienes dos vacas. Vendes una y fuerzas a la otra a producir la leche de cuatro vacas. Te quedas sorprendido cuando ella muere.
 Economía iraquí: Tú no tienes vacas. Nadie cree que no tengas vacas, te bombardean y te invaden el país. Tú sigues sin tener vacas.
Economía india: Tú tienes 2 vacas. Las pones en un altar para adorarlas. Después sigues comiendo arroz al curry.
Economía suiza: Hay 5 000 000 000 de vacas Es obvio que tienen dueño pero nadie parece saber quién es.
Economía francesa: Tú tienes 2 vacas. Entonces te declaras en huelga, organizas una revuelta violenta y cortas todas las carreteras del país, porque tú lo que quieres son 3 vacas.
Economía neozelandesa: Tú tienes 2 vacas. La de la izquierda te parece cada día más atractiva
Capitalismo italiano: Tienes dos vacas. Una de ellas es tu madre, la otra tu suegra, ¡maledetto!
Capitalismo británico: Tienes dos vacas. Las dos están locas.
Economía española: Tú tienes 2 vacas, pero no tienes ni idea de donde están. Pero como ya es viernes, te bajas a desayunar al bar que tienen el Marca. Si acaso, ya te pondrás a buscarlas el miércoles después del puente de San Aniceto.
Economía mexicana: Tú tienes dos vacas. Una está llena de marihuana en sus ubres y su panza. La otra aparece en una narcofosa descabezada y acribillada. El ejército resguarda el sitio del hallazgo, y deja libre a la vaca que portaba la marihuana por falta de pruebas. Días después, esta vaca aparece muerta (sin la marihuana, desde luego) en el desierto de Arizona por cruzar ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos. El dinero producto de la venta de la hierba es blanqueado en bancos mexicanos, de Estados Unidos y del Caribe, y un rico prestanombres compra un rancho mexicano con diez mil cabezas de ganado. Sin duda, ésta fue la opción más productiva.


martes, 14 de septiembre de 2010

Posicionamiento del sindicato de empleados públicos

CSI-CSIF.  Posicionamiento CSIF ante la huelga

1.CSI-F sindicato más representativo en el conjunto de todas las Administraciones Públicas, no puede volver a pedir a los Empleados Públicos un nuevo esfuerzo.
Ya lo hizo el mismo día en que el Presidente del Gobierno anunció el incumplimiento del acuerdo del 25.09.09 y del Pacto de Toledo con el consiguiente recorte de salarios de los Empleados Públicos y un empeoramiento objetivo y cuantificado de sus condiciones de trabajo así como la congelación de las pensiones. Entonces, ante una situación de recorte de derechos, sin precedentes en la España democrática, convocó una huelga en la Función Pública.

Tecnicas Reunidas debe 26,2 millones a Hacienda

Como se indicaba en la Presentación de Resultados del Primer Semestre del año 2010 remitido como hecho relevante a la CNMV con fecha 31 de Agosto de 2010, el Grupo Técnicas Reunidas ha concluido el proceso de Inspección de sus Impuestos de los ejercicios 2004 a 2007.
Las Actas de Acuerdo entre Técnicas Reunidas y la Agencia Tributaria recogen el acuerdo alcanzado de que los precios de transferencia facturados por las sociedades del grupo a las UTEs de las que forman parte en concepto de cesión de recursos deben ser incrementados respecto a los que históricamente venían siendo facturados y aceptados. En consecuencia, al recalcularse el beneficio sujeto a tributación de los ejercicios inspeccionados conforme a los nuevos precios acordados, éste se incrementa generándose una cuota adicional de 22,6 millones de Euros, que recogen las Actas junto con 3,6 millones de intereses.
La sociedad estima que, asumiendo la aplicación de los criterios acordados, la tasa fiscal media de los años 2008 y 2009 se incrementaría en un 7% aproximadamente.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Servicio de orientación jurídica GRATUITA de la CAM

Os facilitamos aquí una información que seguro será de interés general.

Las Oficinas Judiciales tienen como objeto acercar la Justicia al ciudadano. Se pretende facilitarle la gestión de determinados trámites y actuaciones y evitar que tenga que desplazarse a las sedes de los Juzgados. Las Oficinas disponen además de un servicio de orientación jurídica, así como de la posibilidad de solicitar asistencia jurídica gratuita; a todo ello hay que sumar un servicio de atención psicosocial dirigido a las víctimas de delitos, y, en especial, a las víctimas de violencia de género, a las que se ofrece asesoramiento y apoyo especializado; y un servicio de orientación jurídico-laboral.

La más cercana a las oficinas de Arapiles, por ejemplo, sería esta:


Oficina Judicial de Distrito de Chamberí
C/ Fernando el Católico, 47. 28015 Madrid Teléfono: 91 550 16 20 Fax: 91 549 95 45
Horario de atención al público: Atención Psicológica y Social: 9.00h a 13.00h de lunes a viernes Asesoría Jurídica: 9.00h a 13.00h y tardes de 16h a 19h, de lunes a viernes Información general y cita previa: 9.00h a 20.00h
Aquí el listado completo de Oficinas judiciales.




jueves, 9 de septiembre de 2010

29-S Huelga General

¡Por la unidad de los trabajadores: Preparemos la huelga general!
  • El Gobierno español y la inmensa mayoría de las fuerza políticas del Parlamento se unen a la lucha de clases abierta en toda la Unión Europea por las oligarquías financieras contra la clase obrera y las capas populares.
  • La necesidad de los grandes capitalistas de aumentar la tasa de ganancia, sus beneficios, exige a los gobiernos a tomar medidas en contra de los intereses de los trabajadores.
  • La reforma laboral fue precedida del aumento de la jornada (65 horas), rebaja de los sueldos de los empleados públicos, congelación de las pensiones, recorte en los servicios sociales, subidas de la luz, el gas, el agua, subida general del IVA, etc. y serán continuadas con la reforma de la seguridad social, con el empeoramiento de los derechos para acceder a una pensión y privatizaciones.
  • Todas las fuerzas movilizadas por la oligarquía financiera se sienten fuertes para conseguir sus objetivos explotadores. Esto es así por las debilidades plasmadas por la clase obrera y las capas populares. La labor económica, política e ideológica realizada por la oligarquía financiera y sus aparatos del Estado es fundamental para comprender la falta de organización y conciencia de clase de los trabajadores.
  • Es hora de cambiar estas tendencias, de movilizarse y de unirse. Es una buena oportunidad para convertir las movilizaciones en organización y conciencia de los trabajadores. En este sentido, la consigna de "unidad" es la clave.
¡LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES NOS HARÁ FUERTES!


Sindicato de Estudiantes. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!
 

"Con el estallido de la crisis capitalista mundial, todos los guiños del gobierno del PSOE a la izquierda han desaparecido por completo. En lugar de tomar medidas en defensa de los parados, de las familias trabajadoras, de la juventud, [...] el gobierno del PSOE ha cedido vergonzosamente a las presiones de la patronal (CEOE), de la gran banca y del FMI.
En estos dos últimos años, el gobierno ha entregado miles de millones de euros de dinero público a la banca privada que, como todos sabemos, no es ninguna víctima de la crisis, sino parte responsable de la misma. Pero ahora, cuando este trasvase de riqueza para beneficiar a una minoría de especuladores y grandes capitalistas no ha resuelto nada, el gobierno ha planteado, siguiendo los dictados de esos mismos capitalistas, una ofensiva para recortar salvajemente el gasto social en educación y sanidad, reducir los salarios de los empleados públicos, aumentar la edad de jubilación y llevar a cabo una contrarreforma laboral que, lisa y llanamente, abarata el despido y refuerza aún más el poder de los empresarios. Medidas que  intentan ser presentadas como sacrificios necesarios y equitativos. Nada más lejos de la verdad. [Leer más]

El Militante.net. Organizar y asegurar el éxito de la huelga general del 29 de septiembre


"Tras la aprobación del decretazo de reforma laboral, CCOO y UGT se han decidido finalmente a convocar la huelga general para el 29 de septiembre. La reforma laboral aprobada es un ataque de fondo contra los derechos históricos de la clase obrera, pero no creará empleo, ni impulsará el crecimiento económico, como tampoco lo harán los planes de ajuste. Lo que la burguesía pretende, y cuenta para ello con la colaboración del gobierno de Zapatero, es abaratar el precio de la fuerza de trabajo y extender el ambiente de terror en las fábricas para doblegar la capacidad de resistencia de los trabajadores. Una estrategia que evoca los viejos tiempos de Margaret Thatcher, porque detrás de estas medidas hay también un fin evidente: acabar con el poder sindical en las empresas y debilitar las organizaciones obreras.
[...] La política de concesiones y pacto social defendida por las cúpulas de CCOO y UGT, igual que sus intentos desesperados de aplazar la convocatoria de la huelga general hasta el último momento, han sido un completo error. Cuando en febrero, el gobierno anunció los planes para aumentar la edad de jubilación y, al cabo de un mes y medio el plan de ajuste, los dirigentes sindicales amagaron pero no golpearon. Durante meses realizaron declaraciones desmovilizadoras que se convertían en munición política para el gobierno y la patronal, como la tristemente famosa frase de Toxo: "Este país no se merece una huelga general". Prolongaron el paripé de la negociación de la reforma laboral, cuando era evidente que cualquier acuerdo, después de que el FMI y la UE exigieran una reforma del mercado de trabajo lo más lesiva posible para los trabajadores, sólo sería en beneficio de la CEOE. Mensajes y tácticas que sólo podían crear confusión y debilitar la respuesta de los trabajadores.
Ahora, los dirigentes de CCOO y UGT parece que han empezado a comprender la extrema gravedad de la situación. No sólo se trata de derechos históricos del movimiento obrero, de la precarización del empleo y las rebajas salariales; los sindicatos mismos están en el punto de mira de la burguesía. Por eso se hace más imprescindible y urgente una profunda rectificación en la política y el modelo sindical que se ha seguido en estos últimos veinte años y que ha cristalizado en una osificación, una rutina burocrática, un conservadurismo de las estructuras sindicales, que constituyen la mayor amenaza para el éxito de la huelga general del 29 de septiembre, mayor incluso que las mentiras del gobierno y de la patronal. Nos explicamos.
Aunque las manifestaciones masivas de Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, Asturias y otras zonas dejaron en claro que había condiciones muy favorables para una amplia respuesta, la huelga general de empleados públicos del pasado 8 de junio tuvo un seguimiento muy desigual. La razón fundamental de ello no se explica porque no "exista un ambiente favorable a las movilizaciones", como machaconamente han planteado los medios de comunicación de la burguesía, sino por la falta de decisión manifestada por las direcciones de UGT y CCOO para plantar cara de forma contundente al plan de ajuste del gobierno y al conjunto de medidas antiobreras que se han adoptado en estos dos años de crisis. [...]
CCOO y UGT tienen una enorme responsabilidad en los próximos meses. 
La clase obrera de toda Europa está respondiendo al desafío: en Grecia, en Francia, en Italia, en Portugal, en Alemania, en Dinamarca, en Rumanía..., se han sucedido huelgas generales y manifestaciones de masas contra los planes de ajuste y las contrarreformas sociales.
Los trabajadores del Estado español tenemos la obligación de ocupar un lugar de vanguardia en este combate, y lo haremos sin duda. Pero hay que decir alto y claro a los dirigentes de UGT y CCOO: si queremos que la huelga general del 29 de septiembre sea un éxito rotundo hay que abandonar las ambigüedades y las medias tintas. Es imprescindible organizar un plan de asambleas generales en las empresas involucrando al conjunto de los trabajadores en un amplio debate político; hay que impulsar la elección democrática de comités de huelga en todos los centros de trabajo, en los centros de estudio, en los barrios obreros, que se ocupen de las tareas de organización, propaganda y extensión de la huelga. Y al mismo tiempo, hay que defender públicamente un programa de medidas socialistas que sí supongan una alternativa coherente a la crisis del capitalismo. [Leer más]

lunes, 6 de septiembre de 2010

Reforma laboral

Hola a todos después de las vacaciones! Esperamos que hayáis repuesto fuerzas porque vienen curvas... el 29 de septiembre todos tenemos que saber de qué va la cosa, así que para empezar, aquí os dejamos unos enlaces:

jueves, 10 de junio de 2010

Bichos corporativos

Acta de la última reunión con Dirección

Ya está disponible, en los tablones de anuncios de cada planta, el acta de la reunión que mantuvimos con Dirección de RRHH el pasado 11 de mayo.
Si no hay ninguna copia en el tuyo, dínoslo para que la volvamos a colgar; o si lo prefieres, nos la pides y te la hacemos llegar.
Además, también la puedes consultar en el acceso que desde la Intranet tiene el Comité.
Y si después de leerla se te ocurre cualquier SUGERENCIA, CRÍTICA... NO LO DUDES, solo tienes que escribirnos a comitedeempresatr@gmail.com o hacer un comentario directamente a este post. (No se publica inmediatamente, pasa primero por un filtro)

miércoles, 2 de junio de 2010

Nota aclaratoria sobre jubilación forzosa

El pasado día 26 del mes de Mayo, hemos publicado un enlace que recogía dos temas de interés, bajo el epígrafe El fin de la validez de las cláusulas convencionales de jubilación forzosa”, y en el que dábamos como enlace del texto el que correspondía al 2º tema “Plan estratégico de igualdad de oportunidades 2008-2011”, siendo éste contemplado separadamente. Por lo que os pedimos disculpas.
A los interesados en el tema de jubilación forzosa os remitimos a consultar este otro enlace (que es el bueno).

miércoles, 26 de mayo de 2010

Permisos retribuidos y mejoras laborales por nueva Ley de Igualdad


Permisos retribuidos y mejoras laborables por nueva Ley de Igualdad
· 15 días naturales en caso de matrimonio.
· 2 días por el nacimiento de hijo.
· 4 días en los casos de fallecimiento del cónyuge, padres o hijos, incluyéndose en este tiempo los posibles desplazamientos.
· 2 días por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando sea necesario un desplazamiento (>200km), el permiso será de 4 días.
grado: Cónyuge, Padre/Madre, Suegro/Suegra, Hijo/Hija, Yerno/Nuera.
grado: Abuelo/Abuela, Hermano/Hermana, Cuñado/Cuñada, Nieto/Nieta.
· En los casos de nacimientos de hijos prematuros o que, por cualquier causa, deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la madre o el padre tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante una hora. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de 2 horas, con la disminución proporcional del salario.
· 1 día por traslado de domicilio habitual.
· Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
· 1 hora por lactancia de un hijo menor de nueve meses que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple.
La madre trabajadora podrá optar por la acumulación de esa hora diaria en jornadas completas de permiso, siendo el máximo total de dos semanas ininterrumpidas, que se sumarán a las legalmente establecidas por parto.
· Permiso de paternidad (Suspensión del contrato por paternidad)
13 días ininterrumpidos de baja en los supuestos de nacimiento, adopción o acogimiento, ampliables en dos días más por cada hijo a partir del segundo.
En el supuesto de nacimiento, le corresponde en exclusiva al padre. En los casos de adopción o acogimiento corresponderá, a su elección, a uno sólo de ellos.
· Permiso de maternidad. (Suspensión del contrato por maternidad)
16 semanas de baja para la madre en caso de nacimiento de un hijo.
Ampliación de la duración en dos semanas más en caso de nacimiento, adopción, o acogimiento del menor discapacitado.
En caso de fallecimiento de la madre, aunque ésta no realizara ningún trabajo remunerado, el otro progenitor o progenitora podrá hacer uso de la totalidad o de la parte que reste del periodo de suspensión y sin que se descuente la parte que la madre hubiera podido disfrutar con anterioridad al parto.
No reducción del periodo (16 semanas) en caso de fallecimiento del hijo.
Ampliación del periodo para casos de partos prematuros con falta de peso o neonatos con problemas clínicos que precisen hospitalización después del parto superior a 7 días, las 16 semanas se ampliarán en tantos días como el nacido se encuentre ingresado, con un máximo de 13 semanas adicionales.
El progenitor o progenitora que esté disfrutando el permiso de maternidad por parto que le haya cedido la madre, continuará disfrutándolo aunque la madre no se reincorpore a su puesto de trabajo por estar en situación de incapacidad temporal.
· Excedencia por cuidado de familiares e hijos.
Se mantiene la reserva de su puesto de trabajo durante el primer año, ampliable a 15 meses si se trata de una familia numerosa de categoría general y a 18 meses si es familia numerosa de categoría especial.
Transcurridos estos plazos, la reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente.
Hasta dos años para cuidado de familiares hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad.
Posibilidad de disfrutarla de manera fraccionada
· Vacaciones y permiso por maternidad, lactancia o paternidad
No perdida de vacaciones cuando coincidan con la suspensión por maternidad, lactancia, o paternidad aunque haya terminado el año natural al que corresponden.
· Reducción de jornada por cuidado de menores
Ampliación de la edad del menor a 8 años. Jornada mínima a realizar a 1/8 y máxima 1/2 de la jornada, con la reducción proporcional del sueldo.

Cálculo del permiso de lactancia

Foro informativo acerca del cálculo del permiso de lactancia de las trabajadoras:

http://www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/derecho/derecho-laboral/respuestas/2005380/calculo-del-permiso-de-lactancia

Ley de Igualdad: conoce tus derechos

La legislación española, internacional y comunitaria reconocen el derecho a la Igualdad o a la prohibición de discriminación y establecen la obligación de todos los poderes públicos de promover las condiciones necesarias para que la igualdad de las personas y de los grupos en que se integran sea real y efectiva.
El derecho a la Igualdad se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo, lo que ha supuesto su proyección y extensión en ámbitos muy diversos:
…/…

Plan estratégico de igualdad de oportunidades 2008-2011

La Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres establece el fundamento jurídico para avanzar hacia la efectiva igualdad en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural y política. Su aplicación requiere de un Plan Estratégico que concrete los objetivos, ámbitos y medidas de actuación

Podrás verlo en el enlace:

http://www.migualdad.es/ss/Satellite?c=Page&cid=1193047402663&idenlace=1193049382961&language=cas_ES&pagename=MinisterioIgualdad%2FPage%2FMIGU_contenidoFinal&title=Plan+estrat%C3%A9gico+de+Igualdad

El fin de la validez de las cláusulas convencionales de jubilación forzosa

- I.- La respuesta del Tribunal Supremo al problema de la validez de las cláusulas convencionales de jubilación forzosa

- II.- El principio de igualdad en la ley, la diferenciación por razón de la edad y la limitación proporcionada del derecho al trabajo: el principio de racionalidad y de proporcionalidad como clave interpretativa

Podrás ver el texto completo en el enlace:

http://www.migualdad.es/ss/Satellite?c=Page&cid=1193047402663&idenlace=1193049382961&language=cas_ES&pagename=MinisterioIgualdad%2FPage%2FMIGU_contenidoFinal&title=Plan+estrat%C3%A9gico+de+Igualdad

Página web de la OCU con temas laborales útiles

Si quieres consultar un enlace de la OCU relacionado con temas laborales, puedes hacerlo a través de éste vínculo:

http://www.ocu.org/trabajo-y-seguridad-social/actuar-ante-un-despido-s442954.htm#3

Web del Senado: proposición no de ley en comisión sobre INITEC

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

(161) Proposición no de Ley en Comisión

Proposición no de Ley sobre las irregularidades cometidas en el proceso de privatización de la empresa pública INITEC.
…/…

La privatización de la Empresa Nacional de Ingeniería y Tecnología (INITEC) se puso en marcha en noviembre de 1997. En ese momento, el director general de la SEPI era Ignacio Domínguez Urquijo, cuñado de Marcelino Oreja Aguirre y de quién resultó ser el principal beneficiario de la venta: José Lladó Fernández Urrutia, presidente y consejero delegado de Técnicas Reunidas.
…/…



Podrás ver el texto completo en el enlace:

http://www.senado.es/legis8/publicaciones/html/textos/CG_A039.html

¿Sabe cómo ven a su empresa?

Podrás ver Textos relacionados con TRSA y de muchísimas más empresas en el enlace:

http://www.trabajobasura.info/directorio/tecnicas_reunidas.html

sábado, 6 de marzo de 2010

No deberian de olvidar quién les ha hecho grandes.....

Muchos compañeros han dado su salud y algunos su vida por algo más que el pago mensual de un salario, por un proyecto o un ideal, movidos los antiguos y los modernos, por una una meta, el ser grandes y los mejores, por profesionalidad. Pero nuestros directivos no comparten nuestra idea y así nos lo hacen notar. Compañeros, la salud, la familia y la vida valen mucho. (reflexión)
(Imagen sacada de la pagina oficial de TR en Internet, información a accionistas, responsabilidad social corporativa) Obsérvese la cantidad de veces que hacen referencia a los trabajadores con cariño y respeto..... pero solo de puertas para afuera, una pena si señor.

lunes, 1 de marzo de 2010

Beneficios de TRSA en 2009

Madrid 26-feb-2010 (Fuente: Europa Press)

Técnicas Reunidas obtuvo un beneficio neto de 145,79 millones de euros en 2009, lo que supone un incremento del 6,33% en comparación con el ejercicio precedente, informó hoy el grupo.
La cifra de negocio creció un 6,2% durante el pasado año, hasta los 2.634,28 millones, en tanto que el beneficio de explotación se situó en 149,04 millones, un 4,7% más.
Técnicas reunidas obtuvo el 78% de sus ingresos (2.062 millones) del mercado exterior. De este monto, 1472 millones provinieron de contratos logrados en mercados distintos a Europa y la OCDE.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Datos a tener en cuenta: impuestos

Compañeros, os adjunto lo nuevo en impuestos y latigazos que nos mandan nuestros dignos y no por ello buenos gobernantes. Juzgar por vosotros mismos.

Circular Asesoría Fiscal 07/2010 en Madrid, 22 de febrero de 2010
NOVEDADES FISCALES DE LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2010

El BOE del pasado 24 de diciembre publicó la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010.
A continuación se recogen, clasificadas por impuestos, las principales medidas fiscales de carácter general, que se recogen en la citada Ley.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS (Ley 35/2006, de 28 de noviembre)
- Se incrementan en el 1% los coeficientes de actualización del valor de adquisición de bienes
inmuebles no afectos a actividades económicas que sean objeto de transmisión, quedando
establecidos del siguiente:
AÑO/FECHA DE ADQUISICION DEL BIEN INMUEBLE
COEF. APLICABLES A TRANSMISIONES EFECTUADAS EN EL AÑO 2010
1994 Y ANTERIORES 1,2780 31.12.1994 1,3502
1995 1,3502 1996 1,3040 1997 1,2780 1998 1,2532
1999 1,2307 2000 1,2070 2001 1,1833 2002 1,1601
2003 1,1374 2004 1,1150 2005 1,0932 2006 1,0718
2007 1,0508 2008 1,0302 2009 1,0100 2010 1,0000
- Se ha aumentado a 15.500 euros (antes era 12.020 euros) el límite de la exención de las prestaciones por desempleo cuando se perciban en la modalidad de pago único.
- Se ha aumentado el tipo de gravamen de la base imponible del ahorro, estableciéndose la escala que a continuación se indica:
Parte de la base liquidable (en €) - Tipo aplicable (%)
Hasta 6.000 ……………………. 19
Desde 6.000,01 en adelante …. 21
- Se ha modificado la deducción por obtención de rendimientos del trabajo o de actividades económicas de 400 euros, quedando limitada su aplicación del siguiente modo:
“Los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 12.000 euros anuales, que obtengan rendimientos del trabajo o rendimientos de actividades económicas se deducirán la siguiente cuantía:
*Cuando la base imponible sea igual o inferior a 8.000 euros anuales: 400 euros anuales.
*Cuando la base imponible esté comprendida entre 8.000,01 y 12.000 euros anuales: 400 euros menos el resultado de multiplicar por 0,1 la diferencia entre la base imponible y 8.000 euros anuales”
- Se ha aumentado al 19% el porcentaje de retención de los rendimientos del capital mobiliario, de las ganancias patrimoniales sujetas a retención, de los rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos, de los rendimientos procedentes de la propiedad intelectual, de la propiedad industrial, de la prestación de asistencia técnica y del arrendamiento o subarrendamiento de bienes muebles, negocios o minas (antes era el 18%).
- Se ha establecido una reducción del 20% del rendimiento neto de las actividades económicas, por mantenimiento o creación de empleo, para los contribuyentes que ejerzan actividades económicas cuya cifra de negocios sea inferior a 5 millones de euros y su plantilla media sea inferior a 25 empleados. Dicha reducción será aplicable para los períodos impositivos de 2009, 2010 y 2011.
- Se mantiene el régimen transitorio de compensación fiscal por deducción en adquisición de vivienda habitual, cuando dicha adquisición se hubiese efectuado con anterioridad al 20 de enero de 2006, utilizando financiación ajena y se pueda aplicar en 2009 la deducción por inversión en vivienda habitual prevista en el artículo 68.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del I.R.P.F. (Disposición transitoria quinta de la Ley 26/2009, de Presupuestos Generales del Estado para 2010).
- Se mantiene el régimen transitorio de compensación fiscal por la percepción en 2009 de determinados rendimientos del capital mobiliario con un período de generación superior a dos años (Disposición transitoria sexta de la Ley 26/2009, de Presupuestos Generales del Estado para 2010).

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo)
Con efectos para los períodos impositivos que se inicien durante el año 2010, los coeficientes de actualización del valor de adquisición de elementos patrimoniales que se transmitan, serán los siguientes:
Con anterioridad a 1 de enero de 1984 2,2719

En 1992 1,4167 En 2001 1,1722 En 1984 2,0630 En 1993 1,3982 En 2002 1,1580 En 1985 1,9052 En 1994 1,3730 En 2003 1,1385 En 1986 1,7937 En 1995 1,3180 En 2004 1,1276 En 1987 1,7087 En 1996 1,2553 En 2005 1,1127 En 1988 1,6324 En 1997 1,2273 En 2006 1,0908 En 1989 1,5612 En 1998 1,2114 En 2007 1,0674 En 1990 1,5001 En 1999 1,2030 En 2008 1,0343 En 1991 1,4488 En 2000 1,1969 En 2009 1,0120 En 2010 1,0000
- Se ha aumentado el porcentaje de retención o ingreso a cuenta aplicable con carácter general, quedando establecido en el 19% (antes era el 18%).
· Para los períodos impositivos iniciados en 2009, 2010 y 2011, se establece un tipo reducido por mantenimiento o creación de empleo, para las empresas cuya cifra de negocios sea inferior a 5 millones de euros y su plantilla media sea inferior a 25 empleados. De esta forma los primeros 120.202,41 euros de base imponible se gravarán al 20% y el resto al tipo del 25%.

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (Ley 37/1992, de 28 de diciembre)
Con efectos a partir del 1 de julio de 2010 se aumenta el tipo de gravamen general del impuesto al 18% (antes era el 16%) y el tipo reducido al 8% (antes era el 7%).

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES (Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo)
Con efectos a partir del 1 de enero de 2010 se actualizan todos los valores catastrales de los bienes inmuebles, mediante la aplicación del coeficiente 1,01; teniendo en cuenta las particularidades previstas en el artículo 78 de la Ley 26/2009, de Presupuestos Generales del Estado para 2010.

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
- TIPO DE INTERES LEGAL DEL DINERO: 4% (Disposición Adicional 18ª de la Ley 26/2009, de Presupuestos Generales del Estado para 2010).
- TIPO DE INTERES DE DEMORA AL QUE SE REFIERE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA: 5% (Disposición Adicional 19ª de la Ley 26/2009, de Presupuestos Generales del Estado para 2010).

Comienza la discusión del nuevo Convenio del sector

Compañeros, el día 25 de febrero comienza la discusión del nuevo convenio colectivo del sector, en esta mesa de discusión se sentaran por parte de los trabajadores, los representantes de las centrales sindicales CCOO, UGT, USO, CTI y otras centrales menos significativos pero no por ello menos importantes y por parte de la patronal los representantes que forman una asociación llamada TECNIBERIA donde se defienden los intereses de las empresas de ingeniería que forman este grupo.
Esperemos que la firma no se demore mucho.......
Las principales propuestas o peticiones se indican a continuacion. Ahhh y como información suplementaria os informo que un compañero nuestro forma parte de la mesa negociadora.... pero, de parte de TECNIBERIA.

PLATAFORMA DE NEGOCIACIÓN PARA EL XVI CONVENIO COLECTIVO DE EMPRESAS DE INGENIERÍA Y OFICINAS DE ESTUDIOS TÉCNICOS
CONDICIONES GENERALES:
Vigencia: 2 años, en función del resultado final.
EMPLEO Y CONTRATACIÓN:
Medidas para la limitación del encadenamiento de contratos temporales en un mismo puesto de trabajo.
Regulación de la jubilación parcial y el contrato de relevo.
Limitación y regulación de los contratos de Becarios, con derecho a la información sobre su uso a la RLT.
Reconocimiento de antigüedad desde el primer contrato temporal, con independencia de los periodos en los que el contrato se encuentre suspendido por causas ajenas al trabajador.
FORMACIÓN:
Constitución de la Comisión Paritaria Sectorial de Formación.
Recomendación para la constitución de Comisiones Paritarias de Formación a nivel de Empresa.
Enmarcar la formación dentro del horario laboral.
Recuperación del tiempo de formación fuera del horario laboral por días de descanso.
Facilitar la participación de los empleados con un contrato de trabajo suspendido por excedencia por motivos familiares
Determinación de un tiempo mínimo de formación anual para cada trabajador/a.
CLASIFICACIÓN PROFESIONAL:
Adaptación y continuación de los trabajos de clasificación para la adecuación de las categorías profesionales a la realidad actual.
Eliminación del Nivel 10: salario tabla inferior al SMI.
SALUD LABORAL:
Inclusión legislación específica correspondiente a:
1. Tareas con Pantallas de Visualización. El RD 488/97 14 de Abril y la Guía Técnica que lo desarrolla, Art. 3 Obligaciones Generales del Empresario. .
2. Trabajadores “a pie de obra”, o que realicen asimismo actividades de inspección de sistemas y componentes en las centrales eléctricas, térmicas y nucleares, petroquímicas, refinerías, etc. El R.D. 1627/97 de 24 de octubre, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las Obras de Construcción, y su Guía Técnica. El R.D. 374/2001 de 6 de abril, sobre protección de la salud y seguridad de los trabajadores, contra los riesgos relacionados con los Agentes Químicos durante el Trabajo, y su Guía Técnica. El R.D. 614/2001 de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al Riesgos Eléctrico, y su Guía Técnica.
Evaluación de Riesgos: consideración de los factores psicosociales, de organización y los ergonómicos, éstos mediante la aplicación efectiva de la legislación específica.
Acoso Moral: establecimiento de un protocolo de actuación.
JORNADA LABORAL, PERMISOS Y CONCILIACIÓN:
Reducción de la jornada máxima anual hasta las 1780 horas.
Flexibilidad horaria: establecimiento de una hora de flexibilidad en la entrada y la salida.
Derecho a la jornada intensiva para personas con hijos menores de edad o discapacitados y familiares dependientes.
Jornada intensiva los viernes de todo el año.
Disfrute efectivo de las catorce festividades anuales.
Vacaciones:
Aumentar a 23 días laborables.
Incluir derecho al disfrute de vacaciones del ET después del año natural, para determinadas situaciones (maternidad, paternidad, lactancia, etc).
Derecho a trasladar vacaciones cuando se presente una IT durante su disfrute.
Permisos retribuidos:
Art. 25.1.b) Aumentar a tres días (nacimiento hijo, hospitalización…)
Traslado de domicilio habitual: aumentar a dos días laborables.
Bolsa de horas para acompañamiento médico a familiares hasta segundo grado.
Permisos no retribuidos:
Dos días o 24 horas para asuntos propios.
Modificación Art. 26: permisos especiales para estudios, adopción internacional, sometimiento a técnicas de reproducción asistida, accidente o enfermedad grave de familiares hasta segundo grado y asuntos personales. Entre una semana y tres meses.
Reducción de jornada por cuidado de hijo:
Aumentar la edad protegida del menor a 10 años.
Derecho a 2 horas diarias de reducción retribuidas por nacimiento de hijos prematuros, o que requieran hospitalización, o familiares que requieran hospitalización o enfermedad grave.
Derecho de acumulación de la reducción (descuento mensual del % y disfrute en días de libranza en periodos concretos a elegir).
Permiso por lactancia: Incremento del periodo de lactancia 6 semanas más.
Acumulación mínima de 15 días laborables (adaptables al incremento anterior) y proporcional por cada hijo en partos múltiples.
Posibilidad disfrute del padre.
Extensión del permiso de lactancia en los casos de adopción o acogimiento.
Permiso por paternidad:
Incrementar en 5 días el permiso retribuido. (anticiparnos a la entrada en vigor del permiso de 4 semanas de paternidad hasta el 2011).
Excedencias:
Mejora del tratamiento de excedencia para el cuidado de personas dependientes, con reserva del puesto de trabajo hasta los tres años.
Nuevos supuestos de excedencias: solidarias y formativas de un año con reserva de puesto de trabajo
Equiparación de las parejas de hecho al cónyuge, en todos los permisos y derechos.
FALTAS Y SANCIONES:
Incluir como falta muy grave el acoso moral y el sexual y por razón de sexo.
RETRIBUCIONES:
Subida salarial:
Para el año 2010 será de un 1% y para el año 2011 será de un 1,5%. Subida progresiva adicional para favorecer a los niveles inferiores.
Cláusula de revisión salarial conforme al IPC real, cuando éste quede por encima de la subida inicial pactada con efectos 1 de enero de cada año.
El plus de convenio se revisará en un 1,% en el año 2010 y un 1,5% en el año 2011.
Dietas y desplazamientos: actualizar y aumentar importes.
Sistemas de Retribución Variable: Introducción de criterios objetivos y medibles, en igualdad de condiciones.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:
Planes de Igualdad:
Deber de negociar planes de igualdad en las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores y medidas de igualdad en las de menos.
Necesariamente los Planes de Igualdad deberán contener medidas referentes a las siguientes materias:
a) Acceso al empleo.
b) Clasificación profesional.
c) Promoción y formación.
d) Retribución.
e) Ordenación del tiempo de trabajo.
f) Prevención del acoso sexual y acoso por razón de género.
Además los Planes de Igualdad deberán contener:
a) Objetivos y plazos a alcanzar para erradicar cualquier tipo de discriminación detectada.
b) Acciones a desarrollar para cumplir los objetivos marcados.
c) Evaluación anual del Plan.
Creación de una Comisión para la Igualdad de Oportunidades (competencias):
Recibir información anual de las medidas implementadas en las diferentes empresas del sector así como información anual sectorial de plantillas, disgregadas por categorías profesionales y género.
Con capacidad propositiva hacia aquellas empresas que no cumplan con los deberes establecidos en la Ley de Igualdad y en las disposiciones del presente Convenio Colectivo
Asesoramiento a las empresas sobre cualquier duda que tengan a la hora de implementar los planes
Arbitrar soluciones ante las discrepancias que puedan surgir a la hora de implantar las medidas de I.O
Traslados:
Limitación medidas de traslado a otro municipio durante la situación de embarazo y el periodo de lactancia de la mujer trabajadora.
Limitación medidas de traslado de la persona que esté disfrutando de una reducción de jornada.
Violencia de genero:
Inclusión de las medidas socio-laborales de la Ley Integral
Flexibilización de los criterios de concesión de prestamos o anticipos a las mujeres víctimas de violencia de genero.
Acoso sexual y por razón de sexo:
Introducción de la definición de acoso según articulo 7 Ley Igualdad.
Protocolos de prevención y actuación en caso de acoso sexual y por razón de sexo.
DERECHOS SINDICALES: Reconocimiento expreso de las Secciones Sindicales como interlocutores válidos.
Local: ampliar derecho a Secciones Sindicales, estableciendo criterios.
Comunicación: tablón virtual, criterios para el uso del correo electrónico por parte de las Secciones Sindicales.
Elecciones delegados de personal: mejorar condiciones agrupaciones de centro.
Ampliación derecho información: concretar el derecho a la información para Secciones Sindicales, según el ámbito en el que estén constituidas.
Principio de igualdad y no discriminación: garantías de promoción para sindicalistas con dedicación importante al sindicato.
Para la correcta administración, información y gobierno del presente Convenio a través del Comité Paritario de Vigilancia e Interpretación, y el desarrollo del trabajo del mismo, se establece que las organizaciones sindicales firmantes de este tercer Convenio tendrán derecho a disponer del volumen de horas correspondientes a dos personas liberadas, con carácter nominativo, que coincidirán con titulares de dicho Comité, correspondientes a FeS-UGT y Comfía-CC.OO.”
PRESTACIONES POR ENFERMEDAD:
Las empresas afectadas por este convenio, desde el primer día de la correspondiente baja, inclusive, en enfermedades de más de 15 días de duración, complementarán las prestaciones económicas de la Seguridad Social de la incapacidad temporal (IT) por enfermedad o accidente de trabajo hasta el 100 % del salario durante un plazo máximo de doce meses a partir de la baja.



miércoles, 10 de febrero de 2010

Revisión salarial

Última hora, según las revisiones salariales entregadas en algunos departamentos, la cuantía es del 1,5% de la masa salarial de la empresa... eso significa que no todo el personal recibirá este porcentaje si bien algunos lo superaran en perjuicio de otros que no llegaran.....

miércoles, 3 de febrero de 2010

Actualizada la página de Intranet

A primeros de Febrero hemos detectado que han actualizado la página de Intranet del Comité de Empresa. Se incluye el último comunicado con el Acta de la Reunión del pasado 20 de Diciembre, con la petición del aumento salarial, la marcha de la Empresa, nuestra nota del Plan de Igualdad y la evolución de la carga de trabajo.

¿Habrá sido por el nacimiento de este blog? ? ? ?? ? ?

lunes, 25 de enero de 2010

Carta a Dirección por la congelación de la ayuda de comida y las dietas de desplazamiento

A fecha de hoy se ha remitido a direccion el siguiente comunicado:

"El Comité de Empresa de TR quiere hacer partícipe a la Dirección de la Empresa del malestar general que ha provocado la congelación de los valores de dietas, ayuda comidas y kilometraje para el 2010.

Con una subida del 1,7% en el IPC de restauración en la C. de Madrid, el 21,6% en el bono bus, en julio el IVA sube 1 punto el reducido y 2 puntos el general y un incremento de varios puntos en la retención del IRPF, son datos reales que no se han considerado a la hora de justificar esta congelación y factores que mermarán el poder adquisitivo de todos los Empleados.

Rogamos a la Empresa que reconsidere esta decisión pues supondría un mal comienzo en el año en que TR cumple su 50 aniversario."

Atentamente,

jueves, 21 de enero de 2010

Hemos inaugurado el Blog del Comité de Empresa de TR

Estimados internautas y compañeros de Técnicas Reunidas,

Madrid, 21 de enero de 2010,

En período de pruebas, se abre el blog del Comité de TR. En este espacio en la red intentaremos publicar todo aquello que desde el Comité se considere interesante para los trabajadores de TR.

Este blog se considera abierto para todos los que quieran incluir sus comentarios a las publicaciones que el Comité incorpore y cualquier referencia que se considere destacable para la buena marcha de las relaciones entre la Empresa, los trabajadores y los Organismos públicos.

Espero que sirva para bien. Gracias a todos.