Gandhi

"Sé el cambio que quieres ver en el mundo" Mahatma Gandhi



SABíAS QUÉ...

¿Sabías que el Comité de tu empresa tiene a tu disposición toda la información laboral que te pueda ser de interés?
Pues sí, tenemos el Convenio Colectivo, el Estatuto de los Trabajadores, las últimas leyes sobre igualdad, cuadros resumidos de permisos, etc... Y si algo que nos pides no lo tenemos, lo buscamos, estamos a tu disposición.
La petición la puedes realizar a los miembros del Comité (la composición del mismo con sus direcciones de correo y teléfono vienen en la intranet de TR)

**************************************************************************

JUBILACIÓN PARCIAL

Entre las medidas que se contemplan en Real Decreto Ley 8/2010 aparece la supresión del régimen transitorio de la jubilación parcial. No la jubilación parcial, sino el régimen transitorio.
Y se suprime a partir del día 25 de mayo de 2.010, que es el día siguiente de su publicación en el BOE. No hay ningún periodo de gracia como con alguna otra medida. La derogación del régimen transitorio de la jubilación parcial entra en vigor el día siguiente de la publicación en el BOE del Real Decreto Ley 8/2010. Ello conforme a la disposición final sexta, y salvo alguna corrección de errores que pudiera publicarse en el futuro.
Al suprimirse el régimen transitorio, los requisitos que a partir del 25 de mayo serán imprescindibles para acceder a la jubilación parcial son los siguientes:
  • jornada completa.
  • 61 años de edad
  • Antigüedad en la empresa mínima de 6 años
  • Reducción de jornada entre el 25 % y el 75 %
  • 30 años cotizados
  • El relevista ha de estar en el paro o con contrato de duración determinada.
En el requisito de la edad natural, 61 años, hay 2 excepciones condicionadas:
  • Cabe jubilación parcial a los 60 años si el relevista es contratado a jornada completa y con contrato de duración indefinida; 
  • Cabe jubilación parcial a los 60 años y 6 meses si el relevista es contratado en otras condiciones, es decir a jornada parcial, aunque sea con contrato indefinido; a jornada completa pero con contrato de duración determinada; o a jornada parcial con contrato de duración determinada.
**************************************************************************


**************************************************************************

Os adjuntamos un CUADRO de COTIZACIONES y PRESTACIONES a la Seguridad Social que nos ha facilitado UGT:
Pincha aquí 

**************************************************************************

¿Sabías que, si tienes una hipoteca sobre un piso y esta hipoteca es anterior al año 2006, puedes y debes reclamar a la agencia tributaria pues cometieron un error en el programa Padre y realizaron unas cuentas que salian favorables a ellos, no aplicando correctamente la deduccion (5 puntos menos)SOLICITA UNA DECLARACION PARALELA.

***************************************************************************

EL DESPIDO OBJETIVO requiere una serie de requisitos formales que el empresario debe cumplir, en caso de incumplimiento de tales requisitos el despido puede declararse nulo o improcedente por la autoridad judicial.
Los requisitos son los siguientes:
  • Comunicación escrita al trabajador expresando la causa.
  • Poner a disposición del trabajador simultáneamente a la entrega de la comunicación, la indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Las Sentencias dictadas por el Tribunal Supremo dicen que poner a disposición no significa ofrecer sino hacer efectiva la indemnización.
  • Concesión de un plazo de preaviso de 30 días, computado desde la fecha de entrega de la comunicación hasta la fecha de efectividad del despido. Durante el plazo del preaviso el trabajador tiene derecho a una licencia retribuida de seis horas semanales para buscar nuevo empleo.
  • Si el empresario no cumple el plazo de preaviso el despido no pierde efectividad, pero el empresario deberá abonar al trabajador los salarios correspondientes a dicho periodo.
Puede darse el caso de que las causas alegadas por el empresario no sean ciertas, en este supuesto el trabajador tiene un plazo de 20 DIAS para reclamar contra el despido y solicitar a la autoridad laboral que se declare nulo o improcedente. ES NECESARIO CONSULTAR CON LA ASESORIA JURIDICA O CON UN ABOGADO ANTES DE QUE SE AGOTE EL PLAZO DE 20 DIAS.
Ir a la fuente


***************************************************************************
TIPOS DE CONTRATO
***************************************************************************

No hay comentarios:

Publicar un comentario