Decreto por el que se fijan los servicios mínimos con ocasión de la huelga convocada para el 29 de Septiembre de 2010, publicado en el BOCAM.
Son todo servicios esenciales: sanidad, transporte, enseñanza, etc.
Este blog existe ante la imposibilidad de usar recursos que a otros comités no les niegan (uso del correo electrónico, gestión de una web en la Intranet) para así llegar a todos, para comunicarnos, para hacer piña. Con la unión necesaria para que la información fluya, para hacernos oír, para que no se rían de nosotros, para que no cunda el miedo a una crisis que en TR no existe y que nos venden muy bien. Pasará que los 4700 empleados estornudaremos todos a la vez y a la empresa le dará fiebre
Gandhi
"Sé el cambio que quieres ver en el mundo" Mahatma Gandhi
martes, 28 de septiembre de 2010
Estudio de Infojobs
El 76% de los trabajadores cree que la Reforma favorece el despido.
El informe -realizado a través de más de 600 personas que buscan un empleo, incluido parados- también pone de manifiesto la incertidumbre sobre las posibilidades de que la reforma laboral logre rebajar la actual tasa de paro del 20%. Así, sólo un 25% de los encuestados confía en que con esta ley se impulse la creación de puestos de trabajo.
Ahora bien, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que más confianza depositan en la reforma, pues un 37% espera que las nuevas medidas que regirán el mercado de trabajo les ayude a encontrar un empleo.
Pese a que la reforma incluye la previsión de pérdidas y la "caída persistente" de ingresos como nuevas causas objetivas de despido, con una indemnización de 20 días, el 42% de los trabajadores con empleo asegura no tener miedo a perder su puesto, al considerar que lo peor del ajuste ya ha concluido.
El estudio del portal de empleo también ha sondeado la opinión de los directivos sobre la reforma laboral, con más de 800 entrevistas. El 70% de este colectivo indica que la reforma tampoco ayudará a crear trabajo, al tiempo que sólo un 25% descarta que limite la destrucción de empleo.
Más facilidad para despedir
En este sentido, casi la mitad de los directivos reconoce que las nuevas causas objetivas les dota de mayor flexibilidad para reducir sus plantillas, e incluso van más allá, al admitir que (un 44,5%) los más desfavorecidos por la reforma serán los empleados.
El impacto de la reforma sobre las decisiones empresariales ya se ha dejado notar, tal y como indica el 21%, pese que la redacción definitiva no entró en vigor hasta el pasado domingo. Un 14,8% asegura que su empresa ha llegado a decisiones respecto a despedir a parte de la plantilla.
Por último, el 67% de los directivos insta al Gobierno a priorizar políticas destinadas a fomentar la creación de empresas, mientras que un 41% está a favor de centrar la actuación para reducir el gasto público. Un 30% considera que en este momento la economía requiere de una bajada de los impuestos para ayudar a apuntalar el crecimiento.
Ver noticia
El informe -realizado a través de más de 600 personas que buscan un empleo, incluido parados- también pone de manifiesto la incertidumbre sobre las posibilidades de que la reforma laboral logre rebajar la actual tasa de paro del 20%. Así, sólo un 25% de los encuestados confía en que con esta ley se impulse la creación de puestos de trabajo.
Ahora bien, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que más confianza depositan en la reforma, pues un 37% espera que las nuevas medidas que regirán el mercado de trabajo les ayude a encontrar un empleo.
Pese a que la reforma incluye la previsión de pérdidas y la "caída persistente" de ingresos como nuevas causas objetivas de despido, con una indemnización de 20 días, el 42% de los trabajadores con empleo asegura no tener miedo a perder su puesto, al considerar que lo peor del ajuste ya ha concluido.
El estudio del portal de empleo también ha sondeado la opinión de los directivos sobre la reforma laboral, con más de 800 entrevistas. El 70% de este colectivo indica que la reforma tampoco ayudará a crear trabajo, al tiempo que sólo un 25% descarta que limite la destrucción de empleo.
Más facilidad para despedir
En este sentido, casi la mitad de los directivos reconoce que las nuevas causas objetivas les dota de mayor flexibilidad para reducir sus plantillas, e incluso van más allá, al admitir que (un 44,5%) los más desfavorecidos por la reforma serán los empleados.
El impacto de la reforma sobre las decisiones empresariales ya se ha dejado notar, tal y como indica el 21%, pese que la redacción definitiva no entró en vigor hasta el pasado domingo. Un 14,8% asegura que su empresa ha llegado a decisiones respecto a despedir a parte de la plantilla.
Por último, el 67% de los directivos insta al Gobierno a priorizar políticas destinadas a fomentar la creación de empresas, mientras que un 41% está a favor de centrar la actuación para reducir el gasto público. Un 30% considera que en este momento la economía requiere de una bajada de los impuestos para ayudar a apuntalar el crecimiento.
Ver noticia
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Efectos del Decretazo
Los efectos prácticos de la Reforma Laboral: análisis de LAS CONSECUENCIAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES aquí
La Reforma Laboral ya en el BOE
La Reforma Laboral finalmente aprobada en el Congreso: Ley 35/2010 publicada en el BOE de 18 de septiembre.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Artículo sobre la reforma laboral
Artículo sobre la Reforma laboral publicado en el periódico digital elmanifiesto.com
Las principales teorías económicas explicadas con dos vacas
Artículo publicado el pasado 16 de agosto de 2.010 en el periódico digital Elmanifiesto.com
Socialismo: Tú tienes 2 vacas. El Estado te obliga a darle 1 a tu vecino.
Comunismo: Tú tienes 2 vacas. El Estado te las quita y te DA algo de leche.
Fascismo: Tú tienes 2 vacas. El Estado las afilia a la Corporación Nacional de Vacas y te VENDE algo de leche. Las ganacias las ahorra para comprar armamento.
Nazismo: Tú tienes 2 vacas. El Estado te las quita y edifica un monumento a su pérdida heroica.
Burocratismo: Tú tienes 2 vacas. El Estado te pierde una, ordeña la otra y luego tira la leche al suelo.
Capitalismo tradicional: Tú tienes 2 vacas. Vendes una y te compras un toro. Haces más vacas. Vendes las vacas y ganas dinero. Luego te jubilas rico.
Capitalismo moderno: Tú tienes 2 vacas. Vendes 3 de tus vacas a tu empresa que cotiza en bolsa mediante letras de crédito abiertas por tu cuñado en el banco. Luego ejecutas un intercambio de participación de deuda con una oferta general asociada con lo que ya tienes las 4 vacas de vuelta, con exención de impuestos por 5 vacas. La leche que hacen tus 6 vacas es transferida mediante intermediario a una empresa con sede en las Islas Caimán que vuelve a vender los derechos de las 7 vacas a tu compañía. El informe anual afirma que tu tienes 8 vacas con opción a una más. Coges tus 9 vacas y las cortas en trocitos. Luego vendes a la gente tus 10 vacas troceadas. Curiosamente, durante todo el proceso nadie parece darse cuenta que, en realidad, tú sólo tienes 2 vacas.
Economía japonesa: Tú tienes 2 vacas. Las rediseñas a escala 1:10 y que te produzcan el doble de leche. Pero no te haces rico. Luego ruedas todo el proceso en dibujos animados. Los llamas 'Vakimon' e incomprensiblemente, te haces millonario.
Economía alemana: Tú tienes 2 vacas. Mediante un proceso de reingeniería consigues que vivan 100 años, coman una vez al mes y se ordeñen solas. Nadie cree que tenga ningún mérito.
Economía rusa: Tú tienes 2 vacas. Cuentas y tienes 5 vacas. Vuelves a contar y te salen 257 vacas Vuelves a contar y te salen 3 vacas. Dejas de contar vacas y abres otra botella de vodka.
Economía china: Tú tienes 2 vacas. Tienes a 300 chinos ordeñándolas. Explicas al mundo tu increíble ratio de productividad lechera. Disparas a un periodista que se dispone a contar la verdad.
Capitalismo americano: Tienes dos vacas. Vendes una y fuerzas a la otra a producir la leche de cuatro vacas. Te quedas sorprendido cuando ella muere.
Economía iraquí: Tú no tienes vacas. Nadie cree que no tengas vacas, te bombardean y te invaden el país. Tú sigues sin tener vacas.
Economía india: Tú tienes 2 vacas. Las pones en un altar para adorarlas. Después sigues comiendo arroz al curry.
Economía suiza: Hay 5 000 000 000 de vacas Es obvio que tienen dueño pero nadie parece saber quién es.
Economía francesa: Tú tienes 2 vacas. Entonces te declaras en huelga, organizas una revuelta violenta y cortas todas las carreteras del país, porque tú lo que quieres son 3 vacas.
Economía neozelandesa: Tú tienes 2 vacas. La de la izquierda te parece cada día más atractiva
Capitalismo italiano: Tienes dos vacas. Una de ellas es tu madre, la otra tu suegra, ¡maledetto!
Capitalismo británico: Tienes dos vacas. Las dos están locas.
Economía española: Tú tienes 2 vacas, pero no tienes ni idea de donde están. Pero como ya es viernes, te bajas a desayunar al bar que tienen el Marca. Si acaso, ya te pondrás a buscarlas el miércoles después del puente de San Aniceto.
Economía mexicana: Tú tienes dos vacas. Una está llena de marihuana en sus ubres y su panza. La otra aparece en una narcofosa descabezada y acribillada. El ejército resguarda el sitio del hallazgo, y deja libre a la vaca que portaba la marihuana por falta de pruebas. Días después, esta vaca aparece muerta (sin la marihuana, desde luego) en el desierto de Arizona por cruzar ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos. El dinero producto de la venta de la hierba es blanqueado en bancos mexicanos, de Estados Unidos y del Caribe, y un rico prestanombres compra un rancho mexicano con diez mil cabezas de ganado. Sin duda, ésta fue la opción más productiva.
martes, 14 de septiembre de 2010
Posicionamiento del sindicato de empleados públicos
CSI-CSIF. Posicionamiento CSIF ante la huelga
1.CSI-F sindicato más representativo en el conjunto de todas las Administraciones Públicas, no puede volver a pedir a los Empleados Públicos un nuevo esfuerzo.
Ya lo hizo el mismo día en que el Presidente del Gobierno anunció el incumplimiento del acuerdo del 25.09.09 y del Pacto de Toledo con el consiguiente recorte de salarios de los Empleados Públicos y un empeoramiento objetivo y cuantificado de sus condiciones de trabajo así como la congelación de las pensiones. Entonces, ante una situación de recorte de derechos, sin precedentes en la España democrática, convocó una huelga en la Función Pública.
1.CSI-F sindicato más representativo en el conjunto de todas las Administraciones Públicas, no puede volver a pedir a los Empleados Públicos un nuevo esfuerzo.
Ya lo hizo el mismo día en que el Presidente del Gobierno anunció el incumplimiento del acuerdo del 25.09.09 y del Pacto de Toledo con el consiguiente recorte de salarios de los Empleados Públicos y un empeoramiento objetivo y cuantificado de sus condiciones de trabajo así como la congelación de las pensiones. Entonces, ante una situación de recorte de derechos, sin precedentes en la España democrática, convocó una huelga en la Función Pública.
Tecnicas Reunidas debe 26,2 millones a Hacienda
Como se indicaba en la Presentación de Resultados del Primer Semestre del año 2010 remitido como hecho relevante a la CNMV con fecha 31 de Agosto de 2010, el Grupo Técnicas Reunidas ha concluido el proceso de Inspección de sus Impuestos de los ejercicios 2004 a 2007.
Las Actas de Acuerdo entre Técnicas Reunidas y la Agencia Tributaria recogen el acuerdo alcanzado de que los precios de transferencia facturados por las sociedades del grupo a las UTEs de las que forman parte en concepto de cesión de recursos deben ser incrementados respecto a los que históricamente venían siendo facturados y aceptados. En consecuencia, al recalcularse el beneficio sujeto a tributación de los ejercicios inspeccionados conforme a los nuevos precios acordados, éste se incrementa generándose una cuota adicional de 22,6 millones de Euros, que recogen las Actas junto con 3,6 millones de intereses.
La sociedad estima que, asumiendo la aplicación de los criterios acordados, la tasa fiscal media de los años 2008 y 2009 se incrementaría en un 7% aproximadamente.
Las Actas de Acuerdo entre Técnicas Reunidas y la Agencia Tributaria recogen el acuerdo alcanzado de que los precios de transferencia facturados por las sociedades del grupo a las UTEs de las que forman parte en concepto de cesión de recursos deben ser incrementados respecto a los que históricamente venían siendo facturados y aceptados. En consecuencia, al recalcularse el beneficio sujeto a tributación de los ejercicios inspeccionados conforme a los nuevos precios acordados, éste se incrementa generándose una cuota adicional de 22,6 millones de Euros, que recogen las Actas junto con 3,6 millones de intereses.
La sociedad estima que, asumiendo la aplicación de los criterios acordados, la tasa fiscal media de los años 2008 y 2009 se incrementaría en un 7% aproximadamente.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Servicio de orientación jurídica GRATUITA de la CAM
Os facilitamos aquí una información que seguro será de interés general.
Las Oficinas Judiciales tienen como objeto acercar la Justicia al ciudadano. Se pretende facilitarle la gestión de determinados trámites y actuaciones y evitar que tenga que desplazarse a las sedes de los Juzgados. Las Oficinas disponen además de un servicio de orientación jurídica, así como de la posibilidad de solicitar asistencia jurídica gratuita; a todo ello hay que sumar un servicio de atención psicosocial dirigido a las víctimas de delitos, y, en especial, a las víctimas de violencia de género, a las que se ofrece asesoramiento y apoyo especializado; y un servicio de orientación jurídico-laboral.
La más cercana a las oficinas de Arapiles, por ejemplo, sería esta:
Oficina Judicial de Distrito de Chamberí
Las Oficinas Judiciales tienen como objeto acercar la Justicia al ciudadano. Se pretende facilitarle la gestión de determinados trámites y actuaciones y evitar que tenga que desplazarse a las sedes de los Juzgados. Las Oficinas disponen además de un servicio de orientación jurídica, así como de la posibilidad de solicitar asistencia jurídica gratuita; a todo ello hay que sumar un servicio de atención psicosocial dirigido a las víctimas de delitos, y, en especial, a las víctimas de violencia de género, a las que se ofrece asesoramiento y apoyo especializado; y un servicio de orientación jurídico-laboral.
La más cercana a las oficinas de Arapiles, por ejemplo, sería esta:
Oficina Judicial de Distrito de Chamberí
C/ Fernando el Católico, 47. 28015 Madrid Teléfono: 91 550 16 20 Fax: 91 549 95 45
Horario de atención al público: Atención Psicológica y Social: 9.00h a 13.00h de lunes a viernes Asesoría Jurídica: 9.00h a 13.00h y tardes de 16h a 19h, de lunes a viernes Información general y cita previa: 9.00h a 20.00h
Aquí el listado completo de Oficinas judiciales.
jueves, 9 de septiembre de 2010
29-S Huelga General
¡Por la unidad de los trabajadores: Preparemos la huelga general!
Sindicato de Estudiantes. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!
"Con el estallido de la crisis capitalista mundial, todos los guiños del gobierno del PSOE a la izquierda han desaparecido por completo. En lugar de tomar medidas en defensa de los parados, de las familias trabajadoras, de la juventud, [...] el gobierno del PSOE ha cedido vergonzosamente a las presiones de la patronal (CEOE), de la gran banca y del FMI.
En estos dos últimos años, el gobierno ha entregado miles de millones de euros de dinero público a la banca privada que, como todos sabemos, no es ninguna víctima de la crisis, sino parte responsable de la misma. Pero ahora, cuando este trasvase de riqueza para beneficiar a una minoría de especuladores y grandes capitalistas no ha resuelto nada, el gobierno ha planteado, siguiendo los dictados de esos mismos capitalistas, una ofensiva para recortar salvajemente el gasto social en educación y sanidad, reducir los salarios de los empleados públicos, aumentar la edad de jubilación y llevar a cabo una contrarreforma laboral que, lisa y llanamente, abarata el despido y refuerza aún más el poder de los empresarios. Medidas que intentan ser presentadas como sacrificios necesarios y equitativos. Nada más lejos de la verdad. [Leer más]
El Militante.net. Organizar y asegurar el éxito de la huelga general del 29 de septiembre
"Tras la aprobación del decretazo de reforma laboral, CCOO y UGT se han decidido finalmente a convocar la huelga general para el 29 de septiembre. La reforma laboral aprobada es un ataque de fondo contra los derechos históricos de la clase obrera, pero no creará empleo, ni impulsará el crecimiento económico, como tampoco lo harán los planes de ajuste. Lo que la burguesía pretende, y cuenta para ello con la colaboración del gobierno de Zapatero, es abaratar el precio de la fuerza de trabajo y extender el ambiente de terror en las fábricas para doblegar la capacidad de resistencia de los trabajadores. Una estrategia que evoca los viejos tiempos de Margaret Thatcher, porque detrás de estas medidas hay también un fin evidente: acabar con el poder sindical en las empresas y debilitar las organizaciones obreras.
[...] La política de concesiones y pacto social defendida por las cúpulas de CCOO y UGT, igual que sus intentos desesperados de aplazar la convocatoria de la huelga general hasta el último momento, han sido un completo error. Cuando en febrero, el gobierno anunció los planes para aumentar la edad de jubilación y, al cabo de un mes y medio el plan de ajuste, los dirigentes sindicales amagaron pero no golpearon. Durante meses realizaron declaraciones desmovilizadoras que se convertían en munición política para el gobierno y la patronal, como la tristemente famosa frase de Toxo: "Este país no se merece una huelga general". Prolongaron el paripé de la negociación de la reforma laboral, cuando era evidente que cualquier acuerdo, después de que el FMI y la UE exigieran una reforma del mercado de trabajo lo más lesiva posible para los trabajadores, sólo sería en beneficio de la CEOE. Mensajes y tácticas que sólo podían crear confusión y debilitar la respuesta de los trabajadores.
Ahora, los dirigentes de CCOO y UGT parece que han empezado a comprender la extrema gravedad de la situación. No sólo se trata de derechos históricos del movimiento obrero, de la precarización del empleo y las rebajas salariales; los sindicatos mismos están en el punto de mira de la burguesía. Por eso se hace más imprescindible y urgente una profunda rectificación en la política y el modelo sindical que se ha seguido en estos últimos veinte años y que ha cristalizado en una osificación, una rutina burocrática, un conservadurismo de las estructuras sindicales, que constituyen la mayor amenaza para el éxito de la huelga general del 29 de septiembre, mayor incluso que las mentiras del gobierno y de la patronal. Nos explicamos.
Aunque las manifestaciones masivas de Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, Asturias y otras zonas dejaron en claro que había condiciones muy favorables para una amplia respuesta, la huelga general de empleados públicos del pasado 8 de junio tuvo un seguimiento muy desigual. La razón fundamental de ello no se explica porque no "exista un ambiente favorable a las movilizaciones", como machaconamente han planteado los medios de comunicación de la burguesía, sino por la falta de decisión manifestada por las direcciones de UGT y CCOO para plantar cara de forma contundente al plan de ajuste del gobierno y al conjunto de medidas antiobreras que se han adoptado en estos dos años de crisis. [...]
CCOO y UGT tienen una enorme responsabilidad en los próximos meses.
La clase obrera de toda Europa está respondiendo al desafío: en Grecia, en Francia, en Italia, en Portugal, en Alemania, en Dinamarca, en Rumanía..., se han sucedido huelgas generales y manifestaciones de masas contra los planes de ajuste y las contrarreformas sociales.
Los trabajadores del Estado español tenemos la obligación de ocupar un lugar de vanguardia en este combate, y lo haremos sin duda. Pero hay que decir alto y claro a los dirigentes de UGT y CCOO: si queremos que la huelga general del 29 de septiembre sea un éxito rotundo hay que abandonar las ambigüedades y las medias tintas. Es imprescindible organizar un plan de asambleas generales en las empresas involucrando al conjunto de los trabajadores en un amplio debate político; hay que impulsar la elección democrática de comités de huelga en todos los centros de trabajo, en los centros de estudio, en los barrios obreros, que se ocupen de las tareas de organización, propaganda y extensión de la huelga. Y al mismo tiempo, hay que defender públicamente un programa de medidas socialistas que sí supongan una alternativa coherente a la crisis del capitalismo. [Leer más]
- El Gobierno español y la inmensa mayoría de las fuerza políticas del Parlamento se unen a la lucha de clases abierta en toda la Unión Europea por las oligarquías financieras contra la clase obrera y las capas populares.
- La necesidad de los grandes capitalistas de aumentar la tasa de ganancia, sus beneficios, exige a los gobiernos a tomar medidas en contra de los intereses de los trabajadores.
- La reforma laboral fue precedida del aumento de la jornada (65 horas), rebaja de los sueldos de los empleados públicos, congelación de las pensiones, recorte en los servicios sociales, subidas de la luz, el gas, el agua, subida general del IVA, etc. y serán continuadas con la reforma de la seguridad social, con el empeoramiento de los derechos para acceder a una pensión y privatizaciones.
- Todas las fuerzas movilizadas por la oligarquía financiera se sienten fuertes para conseguir sus objetivos explotadores. Esto es así por las debilidades plasmadas por la clase obrera y las capas populares. La labor económica, política e ideológica realizada por la oligarquía financiera y sus aparatos del Estado es fundamental para comprender la falta de organización y conciencia de clase de los trabajadores.
- Es hora de cambiar estas tendencias, de movilizarse y de unirse. Es una buena oportunidad para convertir las movilizaciones en organización y conciencia de los trabajadores. En este sentido, la consigna de "unidad" es la clave.
¡LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES NOS HARÁ FUERTES!
Sindicato de Estudiantes. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!

"Con el estallido de la crisis capitalista mundial, todos los guiños del gobierno del PSOE a la izquierda han desaparecido por completo. En lugar de tomar medidas en defensa de los parados, de las familias trabajadoras, de la juventud, [...] el gobierno del PSOE ha cedido vergonzosamente a las presiones de la patronal (CEOE), de la gran banca y del FMI.
En estos dos últimos años, el gobierno ha entregado miles de millones de euros de dinero público a la banca privada que, como todos sabemos, no es ninguna víctima de la crisis, sino parte responsable de la misma. Pero ahora, cuando este trasvase de riqueza para beneficiar a una minoría de especuladores y grandes capitalistas no ha resuelto nada, el gobierno ha planteado, siguiendo los dictados de esos mismos capitalistas, una ofensiva para recortar salvajemente el gasto social en educación y sanidad, reducir los salarios de los empleados públicos, aumentar la edad de jubilación y llevar a cabo una contrarreforma laboral que, lisa y llanamente, abarata el despido y refuerza aún más el poder de los empresarios. Medidas que intentan ser presentadas como sacrificios necesarios y equitativos. Nada más lejos de la verdad. [Leer más]
El Militante.net. Organizar y asegurar el éxito de la huelga general del 29 de septiembre
"Tras la aprobación del decretazo de reforma laboral, CCOO y UGT se han decidido finalmente a convocar la huelga general para el 29 de septiembre. La reforma laboral aprobada es un ataque de fondo contra los derechos históricos de la clase obrera, pero no creará empleo, ni impulsará el crecimiento económico, como tampoco lo harán los planes de ajuste. Lo que la burguesía pretende, y cuenta para ello con la colaboración del gobierno de Zapatero, es abaratar el precio de la fuerza de trabajo y extender el ambiente de terror en las fábricas para doblegar la capacidad de resistencia de los trabajadores. Una estrategia que evoca los viejos tiempos de Margaret Thatcher, porque detrás de estas medidas hay también un fin evidente: acabar con el poder sindical en las empresas y debilitar las organizaciones obreras.
[...] La política de concesiones y pacto social defendida por las cúpulas de CCOO y UGT, igual que sus intentos desesperados de aplazar la convocatoria de la huelga general hasta el último momento, han sido un completo error. Cuando en febrero, el gobierno anunció los planes para aumentar la edad de jubilación y, al cabo de un mes y medio el plan de ajuste, los dirigentes sindicales amagaron pero no golpearon. Durante meses realizaron declaraciones desmovilizadoras que se convertían en munición política para el gobierno y la patronal, como la tristemente famosa frase de Toxo: "Este país no se merece una huelga general". Prolongaron el paripé de la negociación de la reforma laboral, cuando era evidente que cualquier acuerdo, después de que el FMI y la UE exigieran una reforma del mercado de trabajo lo más lesiva posible para los trabajadores, sólo sería en beneficio de la CEOE. Mensajes y tácticas que sólo podían crear confusión y debilitar la respuesta de los trabajadores.
Ahora, los dirigentes de CCOO y UGT parece que han empezado a comprender la extrema gravedad de la situación. No sólo se trata de derechos históricos del movimiento obrero, de la precarización del empleo y las rebajas salariales; los sindicatos mismos están en el punto de mira de la burguesía. Por eso se hace más imprescindible y urgente una profunda rectificación en la política y el modelo sindical que se ha seguido en estos últimos veinte años y que ha cristalizado en una osificación, una rutina burocrática, un conservadurismo de las estructuras sindicales, que constituyen la mayor amenaza para el éxito de la huelga general del 29 de septiembre, mayor incluso que las mentiras del gobierno y de la patronal. Nos explicamos.
Aunque las manifestaciones masivas de Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, Asturias y otras zonas dejaron en claro que había condiciones muy favorables para una amplia respuesta, la huelga general de empleados públicos del pasado 8 de junio tuvo un seguimiento muy desigual. La razón fundamental de ello no se explica porque no "exista un ambiente favorable a las movilizaciones", como machaconamente han planteado los medios de comunicación de la burguesía, sino por la falta de decisión manifestada por las direcciones de UGT y CCOO para plantar cara de forma contundente al plan de ajuste del gobierno y al conjunto de medidas antiobreras que se han adoptado en estos dos años de crisis. [...]
CCOO y UGT tienen una enorme responsabilidad en los próximos meses.
La clase obrera de toda Europa está respondiendo al desafío: en Grecia, en Francia, en Italia, en Portugal, en Alemania, en Dinamarca, en Rumanía..., se han sucedido huelgas generales y manifestaciones de masas contra los planes de ajuste y las contrarreformas sociales.
Los trabajadores del Estado español tenemos la obligación de ocupar un lugar de vanguardia en este combate, y lo haremos sin duda. Pero hay que decir alto y claro a los dirigentes de UGT y CCOO: si queremos que la huelga general del 29 de septiembre sea un éxito rotundo hay que abandonar las ambigüedades y las medias tintas. Es imprescindible organizar un plan de asambleas generales en las empresas involucrando al conjunto de los trabajadores en un amplio debate político; hay que impulsar la elección democrática de comités de huelga en todos los centros de trabajo, en los centros de estudio, en los barrios obreros, que se ocupen de las tareas de organización, propaganda y extensión de la huelga. Y al mismo tiempo, hay que defender públicamente un programa de medidas socialistas que sí supongan una alternativa coherente a la crisis del capitalismo. [Leer más]
martes, 7 de septiembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
Reforma laboral
Hola a todos después de las vacaciones! Esperamos que hayáis repuesto fuerzas porque vienen curvas... el 29 de septiembre todos tenemos que saber de qué va la cosa, así que para empezar, aquí os dejamos unos enlaces:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)